Urribarri a la Mesa de Enlace: “No se entiende que sigan relativizando los efectos que ocasionan los agroquímicos”

El presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia, Sergio Urribarri, se refirió a las expresiones de la Mesa de Enlace sobre el tratamiento del proyecto de ley de agroquímicos en la Cámara de Diputados. “Somos una provincia agropecuaria y debemos aumentar la producción y generar trabajo, pero debemos hacerlo preservando la salud y el bienestar de los entrerrianos”, afirmó el exgobernador

 

 

 

 

A través de un comunicado, el presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Sergio Urribarri, le respondió a la Mesa de Enlace, quienes repudiaron la confirmación del rechazo por parte del bloque justicialista en Diputados al proyecto de ley de agroquímicos que ya cuenta con la aprobación de Senadores.

 

Vale recordar que los ruralistas acusaron al ex primer mandatario provincial de “despreciar al sector agropecuario” y aseguraron que los productores son “perseguidos” por sectores que intentan “hacerlos responsables por muchos problemas de salud, que en la realidad no están comprobados que sean consecuencia de la aplicación de agroquímicos como tan livianamente se nos acusa”.

 

Al respecto, Urribarri aseguró que “los términos en los que la Mesa de Enlace se expresa hacia mi persona nada tienen que ver con el planteo que realicé oportunamente en la Cámara de Diputados. Jamás responsabilicé a personas por los efectos del uso de agroquímicos, sino que me hice eco de la información y del conocimiento que se brindó a lo largo del ciclo de exposiciones que se llevó a cabo en el Recinto, las cuales abordaron la temática del actual modelo de producción de alimentos y su impacto sobre la salud y la biodiversidad”.

 

En este sentido, el exmandatario resaltó el hecho de que dichas jornadas de trabajo “contaron con la presencia de destacados y reconocidos especialistas en la materia, e incluso asistieron productores de la provincia, además de organizaciones ambientales”.

 

Según el exgobernador, “no se entiende que hablen de “desprecio” o que se sientan culpabilizados o perseguidos. Tampoco se entiende que sigan relativizando los graves efectos que ocasiona la utilización de agroquímicos cuando ello viene siendo señalado con claridad y contundencia por diversos actores del campo científico”.

 

Asimismo, indicó que en aquella oportunidad en Diputados manifestó que debían ser parte de la solución, por lo que se estaba trabajando en un proyecto de ley de promoción de la agroecología.

 

“Somos una provincia agropecuaria y debemos aumentar la producción y generar trabajo, pero debemos hacerlo preservando la salud y el bienestar de los entrerrianos”, afirmó el exgobernador.

 

Además, agregó: “Esa ha sido siempre mi voluntad y mi empeño. Por eso durante mi gestión como gobernador impulsamos la actividad productiva en toda la provincia con el nacimiento de más de 800 pymes; con cientos de kilómetros de rutas nuevas y repavimentadas para los caminos de la producción; con la inversión en electrificación rural que incluyó más de 800 mil hectáreas cubiertas de redes; con el crecimiento del financiamiento a la industria en un 407,2 por ciento, entre muchas otras cosas. Incluso llegamos a presentar la propuesta del Instituto Comercializador de Granos para atender demandas del sector, principalmente de los pequeños y medianos productores, y fomentar la conformación de una burguesía agropecuaria”.

 

Finalmente, aseveró que “desde nuestro lugar vamos a seguir apoyando y acompañando a los trabajadores y a los productores entrerrianos, sobre todo en estos tiempos tan difíciles en los que el desarrollo productivo no es prioridad ni interés del Gobierno nacional, que día a día implementa medidas que afectan la producción nacional, generan retroceso en los diversos sectores, y apuestan a la timba financiera”.

Related posts